Por conceptualizar obras que desafían las convenciones estéticas y por
desarrollar nuevos espacios para la cultura y la educación, Alvaro Paiva Bimbo
es valorado como un artista contemporáneo y promotor cultural de profunda
trascendencia.
De sinfónica a jazz, de folklórica a pop/rock, de banda sonora a salsa
brava, la versatilidad de Alvaro como guitarrista, compositor, director,
arreglista, productor e ing. de audio le ha permitido trabajar con importantes
artistas de sonoridades muy diferentes: Orquesta Simón Bolívar, Natalia
Lafourcade, Luis Enrique, Anat Cohen, Alondra de la Parra, Los
Amigos Invisibles, Aldemaro Romero, Luis Perdomo, “Pacho” Flores,
Aleks Syntek, Guaco, Soledad Bravo, Aquiles
Machado, Caramelos de Cianuro, Luisito Quintero, Ilan
Chester, La vida bohéme, Ralph Irizarry y Viniloversus, entre muchos
otros.
Con sus agrupaciones Movida Acústica Urbana, Kapicúa (venezolana), Cabijazz
(salsa/jazz) y Filarmónica Desenredada (sinfónica/pop), ha producido siete
álbumes que han alcanzado disco de oro y positivas reseñas nacionales e
internacionales, interpretando su música en los cinco continentes. En Venezuela
junto a la MAU ha producido 50 meses de programación semanal independiente,
sobrepasando 300 conciertos donde han tocado aproximadamente 400 músicos de
todo el país, y que han podido apreciar más de 30.000 personas.
Sus trabajos más recientes son el CD “rockandMAU”, una simbiosis orgánica
de la música venezolana tradicional con temas emblemáticos de seis figuras del
pop/rock nacional; y la banda sonora “Liubliana”, novela del laureado escritor
Eduardo Sánchez Rugeles, una colaboración inédita en la escena literaria
hispanoamericana, grabada con la Filarmónica Desenredada.
La formación de Paiva Bimbo es integral en Humanidades y Ciencias, plena de
reconocimientos por su excelencia académica en instituciones tan prestigiosas
como la Manhattan School of Music, donde cursó el Pregrado de Guitarra Clásica
y Composición; la Escuela de Música Pedro Nolasco Colón, donde obtuvo el grado
de Maestro Ejecutante de Guitarra Clásica; y la Universidad Central de
Venezuela, donde recibió el título de Licenciado en Computación.
Comprometido con la educación como aporte esencial a la sociedad -vocación
familiar- impulsa desde hace varios años el programa Cultura Urbana, en el que
junto a sus colegas ofrece conciertos didácticos en múltiples escuelas. Alvaro
está patrocinado por guitarras Godin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario