Bajista, compositor, arreglista y productor
musical. Desde niño comienza de forma autodidacta. Ingresa a la
Orquesta Sinfónica Juvenil de Paraguaná e inicia
estudios de contrabajo, teoría y solfeo en el
conservatorio adjunto a esta institución. Luego en
la ciudad de Maracaibo inicia estudios de Licenciatura en
Música en la Universidad Cecilio Acosta. Simultáneamente, estudia teoría y
solfeo en el Conservatorio Musical José Luís Paz, también
ubicado en esta ciudad, para luego regresar a Punto Fijo e ingresar a la
fila de contrabajos de la Orquesta Sinfónica de Paraguaná.
Se traslada a la ciudad de Caracas en el
año 1998 e inicia estudios en el Instituto Universitario de Estudios Musicales
(IUDEM) en la mención de composición. Actualmente, forma parte del equipo
docente de los Cursos de Extensión en dicha
institución, hoy llamada
UNEARTE. Entre sus experiencias musicales caben destacar los trabajos
desarrollados como arreglista, compositor, bajista y pianista en el disco de
José Luis Quintana “Changuito”, afamado percusionista, fundador de la gran orquesta
cubana Los Van Van; y para Alfredo Naranjo y su Guajeo con la Orquesta
Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. Asimismo, desarrolla trabajos como
productor discográfico, teniendo en su haber los discos Canciones de Enrique
Hidalgo de María Alejandra Rodríguez y enCayapa del Ensamble enCayapa. También
ha realizado música para obras de teatro. Como bajista ha tocado con el París
Jazz Big Band, Andrés Briceño, Pablo Gil, José Luis Rodríguez “El Puma”, Frank
Quintero, Gerry Weil, Aquiles Báez, Soledad Bravo, Nené Quintero, Jerry
Rivera, Yordano, Franco de Vita, Huáscar Barradas, Luisito Quintero, Robert
Quintero, Karina, Biella Da Costa, Orlando Poleo, María Alejandra Rodríguez,
César Orozco y su Kamarata Jazz, Sergio Pérez, Juan Carlos Núñez, Vielka
Prieto, el espectáculo Venezuela Viva y muchos otros.
Paralelamente, lleva adelante tres
proyectos colectivos: el Ensamble enCayapa; el Cuarteto Rítmico de
Caracas, así como C4 Trío, agrupación a la que se sumó en el 2009 y con la
cual ha compartido escenarios con artistas de la talla de Jorge Drexler y
Gilberto Santa Rosa. Padilla ha participado en giras internacionales que le han
permitido visitar Francia, España, Italia, Alemania, Bélgica, Inglaterra,
Escocia, Holanda, Marruecos, Canadá, Colombia, Ecuador, México, Costa Rica,
Perú, Brasil, Cuba y otros países de Latinoamérica y del Caribe. También ha
hecho giras por Venezuela dictando clínicas y talleres sobre armonía
contemporánea, ejecución e improvisación en el bajo eléctrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario