Versátil
cuatrista solista caraqueño, ganador del tercer lugar en el concurso
internacional “La Siembra del Cuatro” en los años 2004 y 2005, con una
prolífica carrera dentro y fuera del país acompañando a distintos artistas.
Es
miembro de dos ensambles de música popular venezolana. Como parte de Kapicúa tiene dos producciones,
Musikapícúa y Bravedad, junto al guitarrista Álvaro Paiva , el mandolinista
Jorge Torres y el maraquero Manuel Rangel.
Con C4 Trío, por su parte, ha grabado tres
producciones: C4 Trío, Entremanos y Gualberto + C4. Entre los artistas con los
que ha grabado se encuentran Gualberto Ibarreto, Anat Cohen, Aquiles Báez,
Diego “El Negro” Álvarez, Rafael “El Pollo” Brito, Francisco “Pacho” Flores y
Serenata Guayanesa.
Ha
compartido escenario con Jorge Drexler, Gilberto Santarosa, Joaquín Cortés y
Zucchero.
Forma
parte de la Movida Acústica
Urbana (MAU), colectivo de seis ensambles de música popular
venezolana, con la que grabó un CD doble en vivo y el DVD Caracas suena a MAU.
Asimismo, Rock & MAU nació en el año 2011 buscando fusionar los géneros
populares con bandas de rock como Caramelos de Cianuro, Malanga, Nana Cadavieco
La Vida Bohéme y Rawayana, con los que participó en la grabación un disco
bautizado a casa llena en el teatro Teresa Carreño.
A
lo largo de su carrera, Edward se ha consolidado como una de las figuras del
cuatro solista más versátiles y creativos de su generación, que no deja de
nutrirse de nuevos conocimientos en materia de composición y arreglos.
Como
parte de C4 Trío, fue convocado en el año 2010 por el Berklee College of Music en Boston para
dar un concierto en el Berklee Performance Center y además impartir una
masterclass sobre el cuatro y la música venezolana.
En
el año 2011, participó junto al arpista y compositor larense Carlos Orozco, uno
de los músicos más virtuosos y solicitados del país, en la edición XXXVII del
Festival Internacional de Música Llanera “El Silbón de Oro”, resultando ganador
del primer lugar como mejor cuatrista y primer lugar al mejor conjunto llanero.
En
julio de 2012 presentó al público caraqueño su más reciente experimento: un
cuatro de cuerdas de metal que busca emular el sonido del arpa en el joropo
tuyero. Para eso, contó con grandes figuras del género como invitados
especiales: el guitarrista Gabriel Rodríguez y el cantante Mario Díaz. El
bandolista Ismael Querales, el bajista Javier Marín, el cantante líder de
Bacalao Men, Pablo Estacio y el maraquero Manuel Rangel acompañaron a Edward y
recorrieron un repertorio compuesto en su totalidad por joropo central.
En
septiembre de 2012 fue seleccionado por la organización norteamericana OneBeat
para participar en su programa de intercambio musical con artistas de 30 países
alrededor del mundo, siendo Ramírez el único de habla hispana. El programa
incluyó dos semanas de residencia y creación de música en el Atlantic Center of
the Arts en Florida y dos semanas de gira por varias ciudades del este de
Estados Unidos como Nueva York, Philadelfia, Washington, Orlando, Charleston, y
Floyd. Durante el intercambio, Edward compartió tarima y conocimientos
musicales con figuras como el bajista Gregg August ,el percusionista Dafnis
Prieto y el multinstrumentista Mark Stewart.
En
2013 salió al mercado su producción solista Parroquia junto a Roberto Koch
(contrabajo) y Carlos “Nené” Quintero (percusión), que incluye nueve temas
compuestos para cuatro venezolano, ocho de su autoría y uno de Héctor Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario